Santoral del 22 de noviembre. Cecilia o Celia, Ananías, Apfías, Apia, Benigno, Filemón, Miguel, Pedro, Pragmacio y Rogerio.

- Publicidad -

22 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las santas almas del Purgatorio. Sábado de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman: Cecilia o Celia, Ananías, Apfías, Apia, Benigno, Filemón, Miguel, Pedro, Pragmacio y Rogerio.


Salmo

Gozaré, Señor, de tu salvación


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (20,27-40):

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les contestó: «En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor «Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob». No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos.»
Intervinieron unos escribas: «Bien dicho, Maestro.»
Y no se atrevían a hacerle más preguntas.

Palabra del Señor


Santa Cecilia (o Celia) de Roma fue una noble romana, convertida al cristianismo, que fue martirizada por su fe entre el año 180 y 230. Es patrona de la música, de los poetas y de los ciegos como santa Lucía de Siracusa. Felicitar a todos los músicos.

San Ananías mártir, sufrió persecución por el rey Sapor II, por mandato del archimago Ardisag fue hecho prisionero, y tres veces le apalearon con tanta crueldad que los verdugos, creyendo que ya había muerto, lo dejaron tirado en la plaza, pero por la noche los cristianos lo llevaron a su casa, donde exhaló su espíritu. Siglo IV.

San Apfías

San Filemón y santa Apia mártires. En el transcurso de sus dos primeros viajes apostólicos, san Pablo conoció y convirtió a una familia ejemplar, que vivía en Colosas. Cuando salió Pablo, Filemón mismo predicaba y organizó la primitiva iglesia de la ciudad reuniendo a toda su familia. Apia y Filemón tenían esclavos a su servicio. Uno de ellos era un ladrón y un flojo en el trabajo. Después de un robo huyó de casa. El esclavo, sin embargo, quedó cautivado por la predicación de Pablo. Por eso, al encontrarlo en Roma, se hizo bautizar y se convirtió al cristianismo. Pablo le escribió una carta a Filemón diciéndole que perdonara al esclavo y a que fuera paciente con él. La carta es una obra maestra de trato, delicadeza y afecto para con los esclavos. Los dos perdonaron a Onésimo su pecado. No se sabe mucho más de esta pareja. Tan sólo que la persecución de Nerón los llevó al martirio en el siglo I.

San Benigno de Milán obispo en la perturbación ocasionada por las invasiones, administró la Iglesia a él encomendada con sumo tesón y religiosidad

San Miguel de Tver mártir. Siglo XIV. Su tío era san Alejandro Nevski. Miguel era un padre de familia generoso y muy comprometido con todos los asuntos referentes a la religión cristiana. Tuvo cuatro chicos y cuatro chicas. A todos los educó en una auténtica formación espiritual. Tuvo que intervenir con dureza para que su pueblo no cayese bajo la invasión de los Tártaros, sostenidos y apoyados en su tiempo por los mismos príncipes moscovitas.
A todo aquel que no siguiera las instrucciones de los Tártaros, se les obligaba a llevar amuletos que indicaran su confesión y su conformidad con los dioses paganos.
Al que no lo hacía le tildaban de traidor y era expuesto a la risa y vergüenza públicas.
Tenían que llevar los estandartes del jefe de los Tártaros. Aquél que no los llevase era considerado traidor a la patria. Por cantar la gloria del Dios desconocido a quien adoraban los cristianos. Entonces hicieron lo fácil: se lo entregaron al príncipe de los moscovitas, que se llamaba Georges Danielocitch. Este príncipe tenía tan malas entrañas que no pensaba nada más que en acabar con ellos y con él. Lleno de desesperación por la valentía que demostraban los cristianos y Miguel a su cabeza, se enfadó tanto que ordenó que todos fueran llevados a la muerte sin más juicio. Los esbirros los asesinaron con sus espadas. Murió en el año 1318.

San Pedro Esqueda Ramírez mártir. En la ciudad de Teocaltitlán, en México, san Pedro Esqueda Ramírez, presbítero y mártir, que, durante la persecución cristera mexicana, por ser sacerdote fue encarcelado y fusilado el año 1927.

San Pragmacio obispo. Siglo VI.

San Rogerio monje mártir.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 22 de noviembre. Cecilia o Celia, Ananías, Apfías, Apia, Benigno, Filemón, Miguel, Pedro, Pragmacio y Rogerio.

- Publicidad -

22 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las santas almas del Purgatorio. Sábado de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman: Cecilia o Celia, Ananías, Apfías, Apia, Benigno, Filemón, Miguel, Pedro, Pragmacio y Rogerio.


Salmo

Gozaré, Señor, de tu salvación


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (20,27-40):

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les contestó: «En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor «Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob». No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos.»
Intervinieron unos escribas: «Bien dicho, Maestro.»
Y no se atrevían a hacerle más preguntas.

Palabra del Señor


Santa Cecilia (o Celia) de Roma fue una noble romana, convertida al cristianismo, que fue martirizada por su fe entre el año 180 y 230. Es patrona de la música, de los poetas y de los ciegos como santa Lucía de Siracusa. Felicitar a todos los músicos.

San Ananías mártir, sufrió persecución por el rey Sapor II, por mandato del archimago Ardisag fue hecho prisionero, y tres veces le apalearon con tanta crueldad que los verdugos, creyendo que ya había muerto, lo dejaron tirado en la plaza, pero por la noche los cristianos lo llevaron a su casa, donde exhaló su espíritu. Siglo IV.

San Apfías

San Filemón y santa Apia mártires. En el transcurso de sus dos primeros viajes apostólicos, san Pablo conoció y convirtió a una familia ejemplar, que vivía en Colosas. Cuando salió Pablo, Filemón mismo predicaba y organizó la primitiva iglesia de la ciudad reuniendo a toda su familia. Apia y Filemón tenían esclavos a su servicio. Uno de ellos era un ladrón y un flojo en el trabajo. Después de un robo huyó de casa. El esclavo, sin embargo, quedó cautivado por la predicación de Pablo. Por eso, al encontrarlo en Roma, se hizo bautizar y se convirtió al cristianismo. Pablo le escribió una carta a Filemón diciéndole que perdonara al esclavo y a que fuera paciente con él. La carta es una obra maestra de trato, delicadeza y afecto para con los esclavos. Los dos perdonaron a Onésimo su pecado. No se sabe mucho más de esta pareja. Tan sólo que la persecución de Nerón los llevó al martirio en el siglo I.

San Benigno de Milán obispo en la perturbación ocasionada por las invasiones, administró la Iglesia a él encomendada con sumo tesón y religiosidad

San Miguel de Tver mártir. Siglo XIV. Su tío era san Alejandro Nevski. Miguel era un padre de familia generoso y muy comprometido con todos los asuntos referentes a la religión cristiana. Tuvo cuatro chicos y cuatro chicas. A todos los educó en una auténtica formación espiritual. Tuvo que intervenir con dureza para que su pueblo no cayese bajo la invasión de los Tártaros, sostenidos y apoyados en su tiempo por los mismos príncipes moscovitas.
A todo aquel que no siguiera las instrucciones de los Tártaros, se les obligaba a llevar amuletos que indicaran su confesión y su conformidad con los dioses paganos.
Al que no lo hacía le tildaban de traidor y era expuesto a la risa y vergüenza públicas.
Tenían que llevar los estandartes del jefe de los Tártaros. Aquél que no los llevase era considerado traidor a la patria. Por cantar la gloria del Dios desconocido a quien adoraban los cristianos. Entonces hicieron lo fácil: se lo entregaron al príncipe de los moscovitas, que se llamaba Georges Danielocitch. Este príncipe tenía tan malas entrañas que no pensaba nada más que en acabar con ellos y con él. Lleno de desesperación por la valentía que demostraban los cristianos y Miguel a su cabeza, se enfadó tanto que ordenó que todos fueran llevados a la muerte sin más juicio. Los esbirros los asesinaron con sus espadas. Murió en el año 1318.

San Pedro Esqueda Ramírez mártir. En la ciudad de Teocaltitlán, en México, san Pedro Esqueda Ramírez, presbítero y mártir, que, durante la persecución cristera mexicana, por ser sacerdote fue encarcelado y fusilado el año 1927.

San Pragmacio obispo. Siglo VI.

San Rogerio monje mártir.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image