Santoral del 22 de octubre. Juan Pablo, Abercio, Alodia, Benito, Córdula, Donato, Leotadio, Lupencio, Malón, Marcos, Moderano, Nunilona, Valerio y Verecundo.

- Publicidad -

22 de octubre. Mes del Santo Rosario. Miércoles de la XXIX Semana del Tiempo Ordinario

Felicidades a los que se llaman: Juan Pablo, Abercio, Alodia, Benito, Córdula, Donato, Leotadio, Lupencio, Malón, Marcos, Moderano, Nunilona, Valerio y Verecundo.


Salmo

Nuestro auxilio es el nombre del Señor


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,39-48):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.»
Pedro le preguntó: «Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?»
El Señor le respondió: «¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre portándose así. Os aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: «Mi amo tarda en llegar», y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse, llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá.»

Palabra del Señor


  • San Juan Pablo II papa. Al final nos detendremos un poco más en detalles de su vida.
  • San Abercio de Hierápolis, obispo, discípulo de Cristo, buen Pastor, del cual se cuenta que peregrinó por diversas regiones anunciando la fe, siendo alimentado con un místico manjar. (s. III).
  • Santas Alodia y Nunilona de Huesca vírgenes y mártires, después de un largo encarcelamiento fueron degolladas por orden de Abderramán II al no querer abjurar de Cristo. (s. IX)
  • San Benito de Massérac, que llevó vida eremítica en Massérac (s. IX).
  • Santa Córdula mártir
  • San Donato Scoto, obispo, que, insigne por su erudición y su piedad, oriundo de Irlanda y peregrinando hacia Roma, fue elegido obispo de esta ciudad (s. IX).
  • San Leotadio de Auch, obispo (s. VII).
  • San Lupencio de Chalons abad después de haber recibido injustamente muchas injurias de parte de Inocencio, conde de la ciudad, fue decapitado (s. VII).
  • San Malón de Rouen, obispo, que está considerado como primer apóstol de la fe cristiana en esta ciudad e iniciador de la sede episcopal (s. IV).
  • San Marcos de Jerusalén obispo
  • San Moderano de Berceto o Moderón, abad, antes obispo de Rennes, en la Galia, insigne por su amor a la soledad y la devoción hacia los lugares santos (s. VIII).
  • San Valerio de Langres, diácono de la iglesia de Langres, al que dieron muerte unos paganos (s. IV).
  • San Verecundo obispo.

Profundizando más en San Juan Pablo II. Se llamaba Carlos José Wojtyla nació en Wadowic, Polonia, el año 1920. Ordenado presbítero y realizados sus estudios de teología en Roma, regresó a su patria donde desempeñó diversas tareas pastorales y universitarias. Nombrado Obispo auxiliar de Cracovia, pasó a ser Arzobispo de esa sede en 1964; participó en el Concilio Vaticano II. Elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II, se distinguió por su extraordinaria actividad apostólica, especialmente hacia las familias, los jóvenes y los enfermos, y realizó innumerables visitas pastorales en todo el mundo. Los frutos más significativos que ha dejado en herencia a la Iglesia son, entre otros, su riquísimo magisterio, la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica y los Códigos de Derecho Canónico para la Iglesia Latina y para las Iglesias Orientales. Murió piadosamente en Roma, el 2 de abril del 2005, vigilia del Domingo II de Pascua, o de la Divina Misericordia.
Como curiosidad deciros que el Padre Pío (san Pío de Pietrelcina) le profetizó que sería papa muchos años antes de que esto ocurriera. Sufrió un atentado que estuvo a punto de acabar con su vida, la bala que le extrajeron está colocada en la corona de la imagen de la Virgen de Fátima en Portugal.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 22 de octubre. Juan Pablo, Abercio, Alodia, Benito, Córdula, Donato, Leotadio, Lupencio, Malón, Marcos, Moderano, Nunilona, Valerio y Verecundo.

- Publicidad -

22 de octubre. Mes del Santo Rosario. Miércoles de la XXIX Semana del Tiempo Ordinario

Felicidades a los que se llaman: Juan Pablo, Abercio, Alodia, Benito, Córdula, Donato, Leotadio, Lupencio, Malón, Marcos, Moderano, Nunilona, Valerio y Verecundo.


Salmo

Nuestro auxilio es el nombre del Señor


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,39-48):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.»
Pedro le preguntó: «Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?»
El Señor le respondió: «¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre portándose así. Os aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: «Mi amo tarda en llegar», y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse, llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá.»

Palabra del Señor


  • San Juan Pablo II papa. Al final nos detendremos un poco más en detalles de su vida.
  • San Abercio de Hierápolis, obispo, discípulo de Cristo, buen Pastor, del cual se cuenta que peregrinó por diversas regiones anunciando la fe, siendo alimentado con un místico manjar. (s. III).
  • Santas Alodia y Nunilona de Huesca vírgenes y mártires, después de un largo encarcelamiento fueron degolladas por orden de Abderramán II al no querer abjurar de Cristo. (s. IX)
  • San Benito de Massérac, que llevó vida eremítica en Massérac (s. IX).
  • Santa Córdula mártir
  • San Donato Scoto, obispo, que, insigne por su erudición y su piedad, oriundo de Irlanda y peregrinando hacia Roma, fue elegido obispo de esta ciudad (s. IX).
  • San Leotadio de Auch, obispo (s. VII).
  • San Lupencio de Chalons abad después de haber recibido injustamente muchas injurias de parte de Inocencio, conde de la ciudad, fue decapitado (s. VII).
  • San Malón de Rouen, obispo, que está considerado como primer apóstol de la fe cristiana en esta ciudad e iniciador de la sede episcopal (s. IV).
  • San Marcos de Jerusalén obispo
  • San Moderano de Berceto o Moderón, abad, antes obispo de Rennes, en la Galia, insigne por su amor a la soledad y la devoción hacia los lugares santos (s. VIII).
  • San Valerio de Langres, diácono de la iglesia de Langres, al que dieron muerte unos paganos (s. IV).
  • San Verecundo obispo.

Profundizando más en San Juan Pablo II. Se llamaba Carlos José Wojtyla nació en Wadowic, Polonia, el año 1920. Ordenado presbítero y realizados sus estudios de teología en Roma, regresó a su patria donde desempeñó diversas tareas pastorales y universitarias. Nombrado Obispo auxiliar de Cracovia, pasó a ser Arzobispo de esa sede en 1964; participó en el Concilio Vaticano II. Elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II, se distinguió por su extraordinaria actividad apostólica, especialmente hacia las familias, los jóvenes y los enfermos, y realizó innumerables visitas pastorales en todo el mundo. Los frutos más significativos que ha dejado en herencia a la Iglesia son, entre otros, su riquísimo magisterio, la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica y los Códigos de Derecho Canónico para la Iglesia Latina y para las Iglesias Orientales. Murió piadosamente en Roma, el 2 de abril del 2005, vigilia del Domingo II de Pascua, o de la Divina Misericordia.
Como curiosidad deciros que el Padre Pío (san Pío de Pietrelcina) le profetizó que sería papa muchos años antes de que esto ocurriera. Sufrió un atentado que estuvo a punto de acabar con su vida, la bala que le extrajeron está colocada en la corona de la imagen de la Virgen de Fátima en Portugal.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image