Santoral del 5 de octubre. Faustina, Froilán, Atilano, Caritina, Flora, Jerónimo, Mamlaca, Meinulfo y Tranquilino.

- Publicidad -

5 de octubre. Mes dedicado al Santo Rosario. Día de santa Faustina Kowalska. XXVII Domingo del Tiempo Ordinario. Hoy es día de precepto, hay que ir a Misa.

Y felicitamos a quién se llame: Faustina, Froilán, Atilano, Caritina, Flora, Jerónimo, Mamlaca, Meinulfo y Tranquilino.


Salmo

Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,5-10):

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».
El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería.
¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?
¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?
¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

Palabra del Señor


Santa María Faustina Kowalska, monja polaca canonizada por san Juan Pablo II, a través de ella tenemos la Divina Misericordia. Se promete el perdón incluso a los pecadores más recalcitrantes y en los últimos momentos de la agonía si sigue esta devoción que se celebra en el siguiente domingo después de Pascua. Jesús le mandó escribir a Santa Faustina un diario en el ponía literalmente:

“Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio para todas las almas y especialmente para los pobres pecadores. En ese día se abren las profundidades de mi Misericordia. Yo derramo un océano entero de gracias sobre aquellas almas que se acercan a la fuente de Mi Misericordia. El alma que irá a la Confesión y recibirá la Sagrada Comunión obtendrá el perdón completo de los pecados y el castigo. Ese día todas las compuertas divinas a través de las cuales la gracia fluye se abren. Que nadie tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como el escarlata”.
Quien quiera saber más: https://www.aciprensa.com/recursos/divina-misericordia-2119 (s. XX).

San Froilán de León, obispo, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres. (s. X)

San Atilano de Zamora, obispo, que, siendo monje, fue compañero de san Froilán en la predicación de Cristo por las tierras devastadas por los musulmanes. (s. X).

Santa Caritina de Corico, mártir (s. IV).

Santa Flora de Beaulieua, virgen de la Orden de San Juan de Jerusalén, que se dedicó a atender a los enfermos pobres en un hospital y vivió íntimamente unida con el corazón y el cuerpo a la Pasión de Cristo. (s. XIV).

San Jerónimo de Nevers, obispo, que enriqueció a su Iglesia con su munificencia y su solicitud pastoral. (s. IX).

Santa Mamlaca virgen y mártir, condenada a muerte por el rey Sapor II en Persia (actual Irán). (s. IV)

San Meinulfo de Sajonia, diácono, que construyó y enriqueció el monasterio de Böddeken, confiándolo a una comunidad de vírgenes (s. IX).

San Tranquilino Ubiarco, presbítero y mártir mexicano que en la persecución contra la Iglesia no dejó de cumplir con sus funciones ministeriales, por lo cual fue colgado de un árbol, terminando así su glorioso martirio. (s. XX).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 5 de octubre. Faustina, Froilán, Atilano, Caritina, Flora, Jerónimo, Mamlaca, Meinulfo y Tranquilino.

- Publicidad -

5 de octubre. Mes dedicado al Santo Rosario. Día de santa Faustina Kowalska. XXVII Domingo del Tiempo Ordinario. Hoy es día de precepto, hay que ir a Misa.

Y felicitamos a quién se llame: Faustina, Froilán, Atilano, Caritina, Flora, Jerónimo, Mamlaca, Meinulfo y Tranquilino.


Salmo

Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,5-10):

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».
El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería.
¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?
¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?
¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

Palabra del Señor


Santa María Faustina Kowalska, monja polaca canonizada por san Juan Pablo II, a través de ella tenemos la Divina Misericordia. Se promete el perdón incluso a los pecadores más recalcitrantes y en los últimos momentos de la agonía si sigue esta devoción que se celebra en el siguiente domingo después de Pascua. Jesús le mandó escribir a Santa Faustina un diario en el ponía literalmente:

“Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio para todas las almas y especialmente para los pobres pecadores. En ese día se abren las profundidades de mi Misericordia. Yo derramo un océano entero de gracias sobre aquellas almas que se acercan a la fuente de Mi Misericordia. El alma que irá a la Confesión y recibirá la Sagrada Comunión obtendrá el perdón completo de los pecados y el castigo. Ese día todas las compuertas divinas a través de las cuales la gracia fluye se abren. Que nadie tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como el escarlata”.
Quien quiera saber más: https://www.aciprensa.com/recursos/divina-misericordia-2119 (s. XX).

San Froilán de León, obispo, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres. (s. X)

San Atilano de Zamora, obispo, que, siendo monje, fue compañero de san Froilán en la predicación de Cristo por las tierras devastadas por los musulmanes. (s. X).

Santa Caritina de Corico, mártir (s. IV).

Santa Flora de Beaulieua, virgen de la Orden de San Juan de Jerusalén, que se dedicó a atender a los enfermos pobres en un hospital y vivió íntimamente unida con el corazón y el cuerpo a la Pasión de Cristo. (s. XIV).

San Jerónimo de Nevers, obispo, que enriqueció a su Iglesia con su munificencia y su solicitud pastoral. (s. IX).

Santa Mamlaca virgen y mártir, condenada a muerte por el rey Sapor II en Persia (actual Irán). (s. IV)

San Meinulfo de Sajonia, diácono, que construyó y enriqueció el monasterio de Böddeken, confiándolo a una comunidad de vírgenes (s. IX).

San Tranquilino Ubiarco, presbítero y mártir mexicano que en la persecución contra la Iglesia no dejó de cumplir con sus funciones ministeriales, por lo cual fue colgado de un árbol, terminando así su glorioso martirio. (s. XX).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image