Santoral del 6 de diciembre. Nicolás, Asela, Bonifacio, Dativa, Dionisia, Emiliano o Emilio, José, Leoncia, Mayórico, Obicio, Policronio, Servio, Dionisia, Mayórico, Emilio médico, Dativa, Leoncia, Tercio, Bonifacio y Victoriosa

- Publicidad -

6 de diciembre. Viernes de la I Semana de Adviento. Día de la Constitución Española de 1978.

Hoy hay que felicitar a los que se llamen Nicolás, Asela, Bonifacio, Dativa, Dionisia, Emiliano o Emilio, José, Leoncia, Mayórico, Obicio, Policronio, Servio, Dionisia, Mayórico, Emilio médico, Dativa, Leoncia, Tercio, Bonifacio y Victoriosa

Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías (29,17-24):

ESTO dice el Señor:
«Pronto, muy pronto,
el Líbano se convertirá en vergel,
y el vergel parecerá un bosque.
Aquel día, oirán los sordos las palabras del libro;
sin tinieblas ni oscuridad verán los ojos de los ciegos.
Los oprimidos volverán a alegrarse en el Señor,
y los pobres se llenarán de júbilo en el Santo de Israel;
porque habrá desaparecido el violento, no quedará rastro del cínico;
y serán aniquilados los que traman para hacer el mal:
los que condenan a un hombre con su palabra,
ponen trampas al juez en el tribunal,
y por una nadería violan el derecho del inocente.
Por eso, el Señor, que rescató a Abrahán,
dice a la casa de Jacob:
“Ya no se avergonzará Jacob,
ya no palidecerá su rostro,
pues, cuando vean sus hijos mis acciones en medio de ellos,
santificarán mi nombre,
santificarán al Santo de Jacob
y temerán al Dios de Israel”.
Los insensatos encontrarán la inteligencia
y los que murmuraban aprenderán la enseñanza».

Palabra de Dios

Salmo: El Señor es mi luz y mi salvación.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,27-31):

EN aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando:
«Ten compasión de nosotros, hijo de David».
Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo:
«¿Creéis que puedo hacerlo?».
Contestaron:
«Sí, Señor».
Entonces les tocó los ojos, diciendo:
«Que os suceda conforme a vuestra fe».
Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente:
«¡Cuidado con que lo sepa alguien!».
Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca.

Palabra del Señor

San Nicolás de Bari. Este es el verdadero “Santa Claus” y como veréis poco tiene que ver con la imagen anglosajona propiciada por Coca-Cola. Nació en Patara (Turquía). Desde pequeño destacó por su carácter desprendido y, a la muerte de sus padres, hereda una gran fortuna que pone al servicio de los necesitados. Irá a vivir a Mira (Turquía), donde fue consagrado obispo. Fue detenido bajo el gobierno del emperador Licinio y liberado bajo el de Constantino. Participó en el Concilio de Nicea. Murió tal día como hoy en el año 345. Sus restos descansan en la italiana ciudad de Bari, y de allí el sobrenombre de San Nicolás de Bari, aunque jamás pisara esta ciudad. Las tradiciones y leyendas del santo son muy extendidas por todo el Orbe. En Alemania se le conoce como Nikolaus y Santa Claus en los países anglosajones.

Santa Asela virgen, que, como escribe san Jerónimo, vivió hasta la ancianidad dedicada a los ayunos y oraciones (s. IV).

San José Nguyen Duy Khang mártir, que, catequista y compañero de viaje del santo obispo Jerónimo Hermosilla, junto con él fue apresado durante la persecución bajo el emperador Tu Duc, siendo flagelado y encarcelado, para terminar degollado.(S. XIX)

San Obicio siendo militar de caballería, se convirtió a Dios, abrazó una vida de penitencia y distribuyó sus bienes para utilidad pública. (S. XIII)

San Policronio sacerdote mártir.

San Servio, Dionisia, Mayórico, Emilio médico, Dativa, Leoncia, Tercio, Bonifacio Sibidense y Victoriosa mártires. En África, conmemoración de los santos mártires bajo la persecución vandálica en tiempo de Hunerico, rey arriano, quienes, por defender la fe católica, sufrieron gravísimos e innumerables tormentos. (Siglo V)

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 6 de diciembre. Nicolás, Asela, Bonifacio, Dativa, Dionisia, Emiliano o Emilio, José, Leoncia, Mayórico, Obicio, Policronio, Servio, Dionisia, Mayórico, Emilio médico, Dativa, Leoncia, Tercio, Bonifacio y Victoriosa

- Publicidad -

6 de diciembre. Viernes de la I Semana de Adviento. Día de la Constitución Española de 1978.

Hoy hay que felicitar a los que se llamen Nicolás, Asela, Bonifacio, Dativa, Dionisia, Emiliano o Emilio, José, Leoncia, Mayórico, Obicio, Policronio, Servio, Dionisia, Mayórico, Emilio médico, Dativa, Leoncia, Tercio, Bonifacio y Victoriosa

Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías (29,17-24):

ESTO dice el Señor:
«Pronto, muy pronto,
el Líbano se convertirá en vergel,
y el vergel parecerá un bosque.
Aquel día, oirán los sordos las palabras del libro;
sin tinieblas ni oscuridad verán los ojos de los ciegos.
Los oprimidos volverán a alegrarse en el Señor,
y los pobres se llenarán de júbilo en el Santo de Israel;
porque habrá desaparecido el violento, no quedará rastro del cínico;
y serán aniquilados los que traman para hacer el mal:
los que condenan a un hombre con su palabra,
ponen trampas al juez en el tribunal,
y por una nadería violan el derecho del inocente.
Por eso, el Señor, que rescató a Abrahán,
dice a la casa de Jacob:
“Ya no se avergonzará Jacob,
ya no palidecerá su rostro,
pues, cuando vean sus hijos mis acciones en medio de ellos,
santificarán mi nombre,
santificarán al Santo de Jacob
y temerán al Dios de Israel”.
Los insensatos encontrarán la inteligencia
y los que murmuraban aprenderán la enseñanza».

Palabra de Dios

Salmo: El Señor es mi luz y mi salvación.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,27-31):

EN aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando:
«Ten compasión de nosotros, hijo de David».
Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo:
«¿Creéis que puedo hacerlo?».
Contestaron:
«Sí, Señor».
Entonces les tocó los ojos, diciendo:
«Que os suceda conforme a vuestra fe».
Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente:
«¡Cuidado con que lo sepa alguien!».
Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca.

Palabra del Señor

San Nicolás de Bari. Este es el verdadero “Santa Claus” y como veréis poco tiene que ver con la imagen anglosajona propiciada por Coca-Cola. Nació en Patara (Turquía). Desde pequeño destacó por su carácter desprendido y, a la muerte de sus padres, hereda una gran fortuna que pone al servicio de los necesitados. Irá a vivir a Mira (Turquía), donde fue consagrado obispo. Fue detenido bajo el gobierno del emperador Licinio y liberado bajo el de Constantino. Participó en el Concilio de Nicea. Murió tal día como hoy en el año 345. Sus restos descansan en la italiana ciudad de Bari, y de allí el sobrenombre de San Nicolás de Bari, aunque jamás pisara esta ciudad. Las tradiciones y leyendas del santo son muy extendidas por todo el Orbe. En Alemania se le conoce como Nikolaus y Santa Claus en los países anglosajones.

Santa Asela virgen, que, como escribe san Jerónimo, vivió hasta la ancianidad dedicada a los ayunos y oraciones (s. IV).

San José Nguyen Duy Khang mártir, que, catequista y compañero de viaje del santo obispo Jerónimo Hermosilla, junto con él fue apresado durante la persecución bajo el emperador Tu Duc, siendo flagelado y encarcelado, para terminar degollado.(S. XIX)

San Obicio siendo militar de caballería, se convirtió a Dios, abrazó una vida de penitencia y distribuyó sus bienes para utilidad pública. (S. XIII)

San Policronio sacerdote mártir.

San Servio, Dionisia, Mayórico, Emilio médico, Dativa, Leoncia, Tercio, Bonifacio Sibidense y Victoriosa mártires. En África, conmemoración de los santos mártires bajo la persecución vandálica en tiempo de Hunerico, rey arriano, quienes, por defender la fe católica, sufrieron gravísimos e innumerables tormentos. (Siglo V)

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image