Santoral del 8 de noviembre. Adeodato, Claro, Godofredo y Wilehado.

- Publicidad -

8 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las Almas del Purgatorio. Sábado de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario.

Felicitamos a los que se llaman: Adeodato, Claro, Godofredo y Wilehado.


Salmo

Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi Rey


Evangelio de hoy

Lectura del santo Evangelio según san Lucas (16,9-15):

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Ganaos amigos con el dinero injusto, para que cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo, también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo, tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el vil dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos: porque o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
Oyeron esto unos fariseos, amigos del dinero, y se burlaban de él.
Jesús les dijo: «Vosotros presumís de observantes delante de la gente, pero Dios os conoce por dentro. La arrogancia con los hombres, Dios la detesta.»

Palabra del Señor


San Adeodato I Papa, pontífice en el momento en que se estaban empezando a enrarecer las relaciones entre los bizantinos y latinos. Vivió en un momento convulso con la amenaza de las invasiones vikingas y los conflictos con el imperio oriental. Durante su pontificado ocurrió un terremoto que terminó de destruir los edificios del Foro, ya devastados por las invasiones bárbaras, también sobrevino una epidemia llamada elefancia.
Adeodato (su nombre quiere decir “dado por Dios”) se mostró como hábil mediador entre el poder del papado y del emperador de occidente (los dos soles). Tuvo fama de ser taumaturgo, se dice que curaba la peste con solo apoyar sus labios sobre las llagas inmundas de los enfermos. (s. VII).

San Claro de Tours presbítero, discípulo de san Martín de Tours, que al lado del monasterio del obispo construyó una casa, donde congregó a muchos hermanos. (s. IV).

San Godofredo de Amiens obispo, educado en la vida monástica desde los cinco años, padeció mucho por remediar las luchas en la ciudad entre los señores y los plebeyos, y por la reforma del clero y el pueblo. (s. XII).

San Wilehado de Brema obispo, que, nacido en Northumbria y amigo de Alcuino, propagó el Evangelio en Frisia y Sajonia después de san Bonifacio y, ordenado obispo, fundó la sede de Brema y la gobernó sabiamente. (s. VIII).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 8 de noviembre. Adeodato, Claro, Godofredo y Wilehado.

- Publicidad -

8 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las Almas del Purgatorio. Sábado de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario.

Felicitamos a los que se llaman: Adeodato, Claro, Godofredo y Wilehado.


Salmo

Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi Rey


Evangelio de hoy

Lectura del santo Evangelio según san Lucas (16,9-15):

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Ganaos amigos con el dinero injusto, para que cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo, también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo, tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el vil dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos: porque o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
Oyeron esto unos fariseos, amigos del dinero, y se burlaban de él.
Jesús les dijo: «Vosotros presumís de observantes delante de la gente, pero Dios os conoce por dentro. La arrogancia con los hombres, Dios la detesta.»

Palabra del Señor


San Adeodato I Papa, pontífice en el momento en que se estaban empezando a enrarecer las relaciones entre los bizantinos y latinos. Vivió en un momento convulso con la amenaza de las invasiones vikingas y los conflictos con el imperio oriental. Durante su pontificado ocurrió un terremoto que terminó de destruir los edificios del Foro, ya devastados por las invasiones bárbaras, también sobrevino una epidemia llamada elefancia.
Adeodato (su nombre quiere decir “dado por Dios”) se mostró como hábil mediador entre el poder del papado y del emperador de occidente (los dos soles). Tuvo fama de ser taumaturgo, se dice que curaba la peste con solo apoyar sus labios sobre las llagas inmundas de los enfermos. (s. VII).

San Claro de Tours presbítero, discípulo de san Martín de Tours, que al lado del monasterio del obispo construyó una casa, donde congregó a muchos hermanos. (s. IV).

San Godofredo de Amiens obispo, educado en la vida monástica desde los cinco años, padeció mucho por remediar las luchas en la ciudad entre los señores y los plebeyos, y por la reforma del clero y el pueblo. (s. XII).

San Wilehado de Brema obispo, que, nacido en Northumbria y amigo de Alcuino, propagó el Evangelio en Frisia y Sajonia después de san Bonifacio y, ordenado obispo, fundó la sede de Brema y la gobernó sabiamente. (s. VIII).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image