“Si se han retirado los árboles es porque están enfermos y la vida humana es más importante”

- Publicidad -

La concejal de urbanismo y medio ambiente, Concepción Arenas, y el arquitecto redactor del proyecto y director de la obra de la antigua estación de Renfe, Francisco Javier Delgado, han ofrecido una rueda de prensa en la que han explicado los motivos que han llevado a la eliminación de los árboles que rodeaban la zona.

Arenas ha explicado que “los árboles han tenido que ser arrancados, muy a nuestro pesar, por el riesgo real de que pudieran caer, ya que se trata de árboles muy enfermos”. Para Arenas se trata de “una polémica innecesaria porque lo más importante es la seguridad, y desgraciadamente ha acabado en descalificaciones personales. Si se han tenido que retirar es por necesidad porque estaban verdaderamente enfermos, y la vida de una persona es lo más importante”. Arenas ha pedido por último “paciencia para ver cómo queda el nuevo proyecto, que va a ser una zona muy bonita y con muchas partes verdes para el disfrute de todos porque nos preocupa el medio ambiente” 

Francisco Javier Delgado, por su parte, ha expuesto las razones técnicas que han llevado a esta situación. Tras asegurar que “en ningún momento fue nuestra intención ni la de la concejalía de urbanismo retirar los árboles” Delgado ha narrado las posibles soluciones que se estudiaron hasta concluir “que eran un peligro para la seguridad y arrancarlos era la única posibilidad”. El arquitecto ha explicado que se trataba de “árboles muy antiguos y huecos por dentro”, no obstante ha indicado que los “árboles se van a sustituir por otros autóctonos de la zona, que se plantarán tras las obras de conducciones”.

Francisco Javier Delgado ha explicado que, de todos modos, “el Ayuntamiento pidió que se estudiaran las posibilidades de mantener los árboles, algo que era imposible salvo en el caso de dos de ellos”, y ha valorado que “más allá de la pena que da arrancar un árbol, hay una responsabilidad moral ante el peligro que supone dejarlo y vallar el perímetro impidiendo así que la gente disfrute del parque”.

En cuanto al muro de cerramiento de la valla perimetral, Delgado ha explicado que “no se trataba de un muro de tierra sino de un bloque que imita a la piedra por fuera y que no tiene valor ninguno”, y ha indicado que “la piedra de la parte superior del bloque se está manteniendo por si hay que reconstruir”.

Concejal y arquitecto han explicado también cómo va a ser el resultado del proyecto, con zonas verdes, árboles, setos que evoquen a las vías del tren, espacio para aparcamiento y una posible conexión con otros edificios que se puedan construir en sus proximidades como el hipotético instituto.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

“Si se han retirado los árboles es porque están enfermos y la vida humana es más importante”

- Publicidad -

La concejal de urbanismo y medio ambiente, Concepción Arenas, y el arquitecto redactor del proyecto y director de la obra de la antigua estación de Renfe, Francisco Javier Delgado, han ofrecido una rueda de prensa en la que han explicado los motivos que han llevado a la eliminación de los árboles que rodeaban la zona.

Arenas ha explicado que “los árboles han tenido que ser arrancados, muy a nuestro pesar, por el riesgo real de que pudieran caer, ya que se trata de árboles muy enfermos”. Para Arenas se trata de “una polémica innecesaria porque lo más importante es la seguridad, y desgraciadamente ha acabado en descalificaciones personales. Si se han tenido que retirar es por necesidad porque estaban verdaderamente enfermos, y la vida de una persona es lo más importante”. Arenas ha pedido por último “paciencia para ver cómo queda el nuevo proyecto, que va a ser una zona muy bonita y con muchas partes verdes para el disfrute de todos porque nos preocupa el medio ambiente” 

Francisco Javier Delgado, por su parte, ha expuesto las razones técnicas que han llevado a esta situación. Tras asegurar que “en ningún momento fue nuestra intención ni la de la concejalía de urbanismo retirar los árboles” Delgado ha narrado las posibles soluciones que se estudiaron hasta concluir “que eran un peligro para la seguridad y arrancarlos era la única posibilidad”. El arquitecto ha explicado que se trataba de “árboles muy antiguos y huecos por dentro”, no obstante ha indicado que los “árboles se van a sustituir por otros autóctonos de la zona, que se plantarán tras las obras de conducciones”.

Francisco Javier Delgado ha explicado que, de todos modos, “el Ayuntamiento pidió que se estudiaran las posibilidades de mantener los árboles, algo que era imposible salvo en el caso de dos de ellos”, y ha valorado que “más allá de la pena que da arrancar un árbol, hay una responsabilidad moral ante el peligro que supone dejarlo y vallar el perímetro impidiendo así que la gente disfrute del parque”.

En cuanto al muro de cerramiento de la valla perimetral, Delgado ha explicado que “no se trataba de un muro de tierra sino de un bloque que imita a la piedra por fuera y que no tiene valor ninguno”, y ha indicado que “la piedra de la parte superior del bloque se está manteniendo por si hay que reconstruir”.

Concejal y arquitecto han explicado también cómo va a ser el resultado del proyecto, con zonas verdes, árboles, setos que evoquen a las vías del tren, espacio para aparcamiento y una posible conexión con otros edificios que se puedan construir en sus proximidades como el hipotético instituto.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image