Tres mujeres y dos hombres recibieron anoche en el Parque de Loreto la blusa y el pañuelo de hierbas que les distinguían como Vinateras de Honor, como Agricultor y Agricultura del Año y como Joven Agricultor.
Fue a lo largo del acto inaugural la XLVII Fiesta del Vendimia y XXIII Fiesta del Vino “Manchavino” en honor de la patrona socuellamina (ver noticia aquí).
La primera en recibir la blusa y el pañuelo de hierbas fue Lola Merino quien dijo que “el nombramiento de Vinatera de Honor y en Socuéllamos es el mejor regalo que me han hecho en los 54 años que tengo”, asegurando que suponía para ella “sellar mi compromiso de por vida con Socuéllamos, con sus hombres y con sus mujeres del campo”.
“Quiero aprovechar esta Fiesta de la Vendimia para ensalzar la grandeza del sector agrario de Castilla-La Mancha, y de Socuéllamos en particular. Los agricultores de Socuéllamos habéis sido para mi un ejemplo, de fortaleza y valentía, no olvidaré nunca los 96 días que pasamos encerrados en el Ayuntamiento hace 28 años en defensa de nuestras viñas. Pero los problemas siguen, y las Instituciones tenemos el deber de unirnos en la defensa de lo que es nuestra forma de vida, de lo que nos dejaron nuestros padres y dejaremos a nuestros hijos, no podemos aceptar el abandono como respuesta, no debemos permitir que nosotros paguemos con precios del siglo XXI y nos paguen nuestras cosechas con precios del siglo XX. La unión es nuestra fuerza. El campo no tiene color político, solo entiende de trabajo, de sudor, y de dignidad, la que se merecen la gente del campo que es la base económica de Socuéllamos, de Castilla-La Mancha y de España. Porque si sufre el campo sufren todos los españoles. Mantengamos nuestra unión, y defendamos nuestra forma de vida. Que la Virgen de Loreto nos de salud y fuerza porque tenemos mucho trabajo por delante”.

Lola Merino es Diputada Regional del Partido Popular y presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar). Actualmente en las Cortes de Castilla-La Mancha es miembro de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, presidenta de la Comisión de Economía y Presupuestos, y vicepresidenta de la Comisión de Control de Radio Televisión de Castilla-La Mancha.
La otra personalidad nombrada Vinatera de Honor fue Inés Cañizares, quien fue Diputada Nacional de Vox y portavoz adjunta en el Congreso, y actualmente es vicealcaldesa de Toledo.
“Gracias por invitarme a esta Fiesta homenaje a la tierra, al trabajo, y a las tradiciones. Me siento muy unida a los agricultores porque sé lo que es el campo, soy de Las Pedroñeras, y sé lo que se sufre en la agricultura. Soy una manchega orgullosa de serlo y hago gala de ello por donde quiera que voy. Por ello, recibir esta distinción para mi es un orgullo y es un placer. Que en mi tierra me reconozcan es toda una satisfacción. Yo en el Congreso he llevado la voz de los agricultores, he peleado por ellos y he defendido a los agricultores lo que he podido. Este mar de viñas que tenéis es el legado que debéis mantener y preservar, y debemos seguir fomentando y promocionando la cultura del vino”.

Agricultores del Año
Los siguientes reconocimientos de la noche fueron para tres socuellaminos arraigados en la tierra que presumen de amor por la viticultura.
José Carlos Murillo Sánchez recibió la distinción “Joven Agricultor” por llevar desde los quince años vinculado con la agricultura. Pronto se dio cuenta de que su vocación estaba entre las cepas, siendo un ejemplo para estimular a los jóvenes y no duden en dedicarse a la agricultura para que nuestros pueblos tengan futuro.
“Ojalá este reconocimiento sirva también para que otros jóvenes puedan incorporarse a la agricultura, continuando con la tarea de sus padres, evitando así tener que emigrar de nuestro pueblo. Aunque, actualmente, hemos de reconocer que la tarea no es fácil, debido a años de sequía y bajos precios de nuestras uvas y productos. Pero considero que con juventud, trabajo e ilusión podemos conseguir vivir de lo que realmente nos gusta, que es nuestra agricultura. Por último, me gustaría agradecer a mi tío Juan y a mi tío Jerónimo todo el esfuerzo que han hecho para poder enseñarme a desarrollar esta gran profesión, sin ellos hoy no estaría aquí subido en este escenario. Y, sobre todo, a mi abuelo Antonio que allá donde esté se que estará muy orgulloso de mi”.
Laura López Arenas fue nombrada “Agricultora del Año”. Esta joven al finalizar sus estudios de Administración y Gestión de Empresas comenzó a trabajar en este sector, aunque no encontraba la satisfacción laboral que tenía cuando ayudaba a sus padres a las labores agrarias. Al sufrir su padre un revés de salud decidió dedicarse a su vocación real: la agricultura, siendo desde entonces donde encuentra la ilusión para levantarse cada mañana.
“Quiero dedicar este nombramiento a tres personas que son muy especiales para mí. A mis padres, Juan Francisco y Ramona, les agradezco el haberme enseñado desde pequeña la realidad del trabajo, el haberme inculcado saber valorar las cosas, el saber ganarme las cosas por mí misma. Y a mi pareja José Manuel, que tengo la suerte de compartir con él la profesión, gracias por hacerme cada día mejor. Me gustaría compartir este reconocimiento con todas aquellas mujeres agricultoras que realmente saben lo que es luchar. Por las que fueron, por las que somos, y por las que espero que sean”.
El “Agricultor del Año” es Tomás López Collado (1944) quien trabaja desde niño en la agricultura. Además, ha ostentado cargos de responsabilidad en organizaciones agrarias como Coag, Cámara Agraria, Consejo Regulador de la DO La Mancha, incluso fue concejal de Agricultura en el Ayuntamiento de Socuéllamos en la legislatura 1987-1991 representando a la Agrupación de Agricultores Independiente. López Collado en 1992 cofundó la Asociación Cultural San Isidro Labrador encargada desde entonces de organizar la Romería de San Isidro.
“Quiero compartir esta distinción con mi esposa, mis hijos, mis nietos, mis hermanas, mis sobrinos, y mi junta de San Isidro que también es familia. También con todo el pueblo, porque no somos nada sin tener a nuestros paisanos que nos arropen. Gracias Conchi, gracias José Luis, y especialmente a Jesús del Socorro por esta distinción. Lamento no poder decir lo mismo de Elena y el Grupo Socialista, por motivos que a nosotros se nos van de las manos. Me gustaría que esta legislatura fuese la de la unidad, que es lo que un pueblo se merece para hacerlo grande, pero en esta ocasión no ha sido así”.
Las blusas y los pañuelos de hierbas las impuso la alcaldesa, Conchi Arenas; el presidente de la Hermandad de la Virgen de Loreto, Miguel Ángel Cuevas les entregó una placa; y también recibieron una placa del Ayuntamiento de manos de los concejales, Alba López, José Luis Romero, y Jesús del Socorro. /