La organización Asaja Castilla-La Mancha ha convocado una concentración el próximo 17 de diciembre frente a la Delegación del Gobierno en Toledo para expresar su descontento con la situación actual del sector agrícola. La cita será en la Plaza de San Vicente de Toledo a las 11:00 horas y contará con la participación de agricultores provenientes de toda la región.
Así lo anunció este viernes el presidente regional de Asaja, José María Fresneda acompañado por el vicepresidente Pedro Alcolea, quien destacó la necesidad de movilizarse para defender lo que considera un tema crucial: la soberanía alimentaria. Fresneda expresó su preocupación por el comercio internacional y los elevados costes de producción, que ponen en riesgo al sector.
El dirigente agrario afirmó que existe unidad en el campo de Castilla-La Mancha y que la concentración será una muestra de esa cohesión. Además, recordó que ya se están llevando a cabo protestas similares en comunidades autónomas como Castilla y León y Extremadura.
Fresneda criticó duramente lo que calificó como una "dejación de funciones" por parte del Gobierno de España. Entre sus principales denuncias mencionó el incumplimiento de la ley de la cadena alimentaria, la falta de controles estrictos sobre las importaciones, la ausencia de cláusulas espejo o de etiquetado claro, y el estancamiento en la mejora de los seguros agrarios. En su opinión, estos problemas reflejan una situación "inaceptable".
El presidente de Asaja también recordó cómo, durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, países como Francia e Italia respondieron con mayor rapidez a los aranceles impuestos para proteger sus productos, logrando reducir importaciones y diversificar mercados. Según Fresneda, España no actuó con la misma celeridad, y ahora se enfrenta nuevamente a una situación similar.
Una protesta que marca el inicio de más acciones
Asaja Castilla-La Mancha considera que esta concentración será el punto de partida para un calendario de movilizaciones en colaboración con la sociedad civil. Fresneda subrayó que es fundamental replantear la forma en que se comunican las demandas del sector a la ciudadanía, alejándose de métodos tradicionales como medir el éxito por el número de tractores en la calle o la cantidad de sanciones recibidas.
También enfatizó la importancia de educar a los consumidores sobre el origen de los productos que adquieren. Por ejemplo, señaló que algunas lentejas etiquetadas como "castellanas" realmente provienen de Canadá y contienen transgénicos, y que el bajo costo de producción en ese país permite que resulte rentable exportarlas a España.
De cara a futuras protestas, Fresneda expresó su intención de llevar sus mensajes directamente a los mercados de distribución. Aclaró que no buscan desincentivar la compra de productos extranjeros, como el tomate de Marruecos, sino explicar las diferencias en los métodos de producción en comparación con los de España.