El descuento de 20 céntimos en carburantes dejará de ser generalizado y se aplicará solo a transportistas, agricultores y pescadores

- Publicidad -

La ayuda de 20 céntimos por litro de gasolina y el diésel ya no será generalizada a todos los conductores a partir del 1 de enero, sino que se aplicará solo a los profesionales a partir de 2023. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, el último de este año, donde también ha hecho el balance del Año 2022.

Sánchez ha recalcado que en estos nueve meses el descuento "ha tenido un indudable efecto positivo para millones de familias trabajadoras”, pero que la evolución reciente de los carburantes ha sido "favorable" y, por ello, no se aplicará a conductores particulares. Por tanto, en 2023 se dirigirá a "sectores directamente afectados" por las subidas del combustible: transportistas, agricultores, navieras y pescadores".

En el caso de los transportistas por carretera, la ayuda se abonará al final de cada mes, y los agricultores la percibirán mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Así, tendrá un coste de 240 millones de euros para el Ejecutivo, que también destinará 120 millones de forma directa a los pescadores.

La bonificación de 20 céntimos entró en vigor el pasado 1 de abril y entonces ya se incluyó en el primer plan de choque que aprobó el Gobierno el 29 de marzo para hacer frente a los daños económicos derivados de la guerra de Ucrania. Según el Ejecutivo, el fin de esta rebaja ha sido amortiguar las subidas que han ido experimentando en los últimos meses la gasolina y el diésel, que han llegado a superar la barrera de los dos euros por litro este verano, coincidiendo con el desarrollo del conflicto. Además, de los 20 céntimos que recoge esta ayuda, 15 céntimos han sido asumidos por el Estado y un mínimo de 5 céntimos por las estaciones de repostaje y que algunas han aumentado por métodos de fidelización.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

El descuento de 20 céntimos en carburantes dejará de ser generalizado y se aplicará solo a transportistas, agricultores y pescadores

- Publicidad -

La ayuda de 20 céntimos por litro de gasolina y el diésel ya no será generalizada a todos los conductores a partir del 1 de enero, sino que se aplicará solo a los profesionales a partir de 2023. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, el último de este año, donde también ha hecho el balance del Año 2022.

Sánchez ha recalcado que en estos nueve meses el descuento "ha tenido un indudable efecto positivo para millones de familias trabajadoras”, pero que la evolución reciente de los carburantes ha sido "favorable" y, por ello, no se aplicará a conductores particulares. Por tanto, en 2023 se dirigirá a "sectores directamente afectados" por las subidas del combustible: transportistas, agricultores, navieras y pescadores".

En el caso de los transportistas por carretera, la ayuda se abonará al final de cada mes, y los agricultores la percibirán mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Así, tendrá un coste de 240 millones de euros para el Ejecutivo, que también destinará 120 millones de forma directa a los pescadores.

La bonificación de 20 céntimos entró en vigor el pasado 1 de abril y entonces ya se incluyó en el primer plan de choque que aprobó el Gobierno el 29 de marzo para hacer frente a los daños económicos derivados de la guerra de Ucrania. Según el Ejecutivo, el fin de esta rebaja ha sido amortiguar las subidas que han ido experimentando en los últimos meses la gasolina y el diésel, que han llegado a superar la barrera de los dos euros por litro este verano, coincidiendo con el desarrollo del conflicto. Además, de los 20 céntimos que recoge esta ayuda, 15 céntimos han sido asumidos por el Estado y un mínimo de 5 céntimos por las estaciones de repostaje y que algunas han aumentado por métodos de fidelización.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image