La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso ha puesto en marcha una iniciativa para que la mujer gestante manifieste y deje constancia de sus preferencias, deseos y expectativas para el momento del parto y el nacimiento de su bebé.
Se trata de un documento, llamado Plan de Parto, que tiene como finalidad ofrecer la posibilidad de elegir a la futura madre y a su pareja sobre distintos aspectos del parto, teniendo en cuenta los recursos del Hospital de Tomelloso.
Disponer de esta información por escrito será de gran ayuda para el equipo profesional que atiende en el momento del parto, facilitará la comprensión del proceso y la participación activa tanto de la mujer como de su pareja o acompañante, y evitará tener que comunicar sus preferencias el día del parto, momento en el que el estado emocional y físico es más vulnerable y la mujer se halla centrada en el proceso vivencial.
Este Plan de Parto recoge toda la información básica sobre las diferentes situaciones y procedimientos que suelen presentarse a lo largo del proceso de un parto normal, como la llegada a urgencias, el ingreso en el hospital, la dilatación, expulsivo, alumbramiento, puerperio y cuidados del recién nacido. También, otras cuestiones relativas al acompañante, movimientos y posturas, monitorización, alivio del dolor, contacto piel con piel, pinzamiento del cordón umbilical, vitamina K y alimentación del bebé.
Esta iniciativa se enmarca dentro los proyectos de humanización que se han iniciado en la Gerencia de Tomelloso con el objetivo de mejorar la relación entre el profesional sanitario y el paciente.
El Plan de Parto se puede elaborar en cualquier momento aunque según el director de Enfermería de la Gerencia de Tomelloso, es recomendable realizarlo entre la semanas 28 y 32 de embarazo, con el asesoramiento de la matrona de Atención Primaria, aprovechando la preparación al parto. /