Entre el próximo miércoles 2 y sábado 5 de julio se desarrollarán las II Jornadas Hispanoamericanas, un evento organizado por la Asociación Histórico Cultural Caballeros de la Orden de Santiago de La Mancha.
Estas jornadas vendrán repletas de actos, como conferencias, mesas redondas, degustaciones de alimentos, música, baile, que tendrán como escenarios el Museo Torre del Vino, el Ayuntamiento, el Parque Municipal, Biblioteca Municipal y la Casa de la Encomienda.
Aquí adjuntamos el programa oficial:



El próximo 5 de julio se celebrará el IV Capítulo de los Caballeros de la Orden de Santiago de La Mancha. Como cada año, durante este acto se entregarán los galardones Encomienda de Socuéllamos, que reconocen méritos en distintas disciplinas.
En esta edición, el premio Encomienda de Socuéllamos a la revelación en el mundo de las Artes ha sido concedido a la novillera Olga Mendoza Casado, nacida en Aguilafuente (Segovia). Esta joven se ha consolidado como una de las promesas más destacadas de su generación.
A los 16 años inició su formación en la Escuela Taurina José Cubero "Yiyo" de Madrid, donde desde el primer día demostró disciplina, entrega y una firme voluntad de romper moldes en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

El galardón Encomienda de Socuéllamos a la Ciencia e Investigación ha sido otorgado a la doctora Petra Sanz Mayordomo, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles y del Hospital Infanta Elena de Valdemoro.
Con una sólida trayectoria docente, forma a médicos residentes (MIR), estudiantes de Medicina y de Enfermería tanto en estos centros hospitalarios como en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad Francisco de Vitoria. Su compromiso con la docencia clínica y académica es una parte fundamental de su labor.
Pionera en la aplicación de técnicas de vanguardia, en 2021 lideró la ampliación del servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, incorporando tecnología avanzada como la ecografía intracoronaria, lo que permitió reducir los tiempos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades coronarias.
En el Hospital Rey Juan Carlos ha coordinado diversas iniciativas para la promoción de la salud cardiovascular, encabezando campañas de prevención y de fomento de estilos de vida saludables. Estas acciones fueron reconocidas en diciembre de 2022 con el Premio IMPULSO de la Fundación Española del Corazón.
Asimismo, colabora activamente en el Comité Científico de Nutrición de dicha fundación, donde promueve una alimentación saludable y el control precoz de los factores de riesgo, con especial énfasis en la prevención dirigida a mujeres y personas mayores de 40 años.

El premio Encomienda de Socuéllamos a la Cultura ha sido concedido al profesor Pedro Porras Arboledas, catedrático acreditado de Historia del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde forma parte del equipo docente desde 1984. También fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1981.
Doctor en Historia por una tesis doctoral defendida en 1981 sobre la Orden Militar de Santiago en Castilla durante el siglo XV, actualmente dirige el Instituto de Metodología e Historia de la Ciencia Jurídica de la UCM y es miembro de la Real Academia de la Historia desde 2002.
Su trayectoria investigadora ha dado lugar a aportaciones fundamentales, entre ellas ediciones críticas de fuentes jurídicas medievales y modernas, así como de documentos relacionados con las órdenes militares. Destaca su obra Privilegios maestrales de la Orden Militar de Santiago (siglos XIII-XVI) (2020), además de numerosos estudios sobre el funcionamiento jurídico y la administración de justicia en los territorios bajo dominio de la Orden de Santiago.
Con más de 150 publicaciones —entre libros, artículos y ediciones de fuentes documentales—, su trabajo sobre los fueros de Alcázar de San Juan o los privilegios del Consejo de Órdenes en Murcia es especialmente valorado por su rigor académico, su capacidad para rescatar el patrimonio documental y su firme compromiso con la preservación y difusión de nuestra memoria histórica.

El galardón Encomienda de Socuéllamos a las Artes ha sido otorgado a don Miguel Abellán, nacido en Madrid, una de las grandes figuras del toreo en las últimas décadas. Es hijo del también torero Miguel Abellán con el que comparte nombre.
Tomó la alternativa en 1997 en la plaza de toros de Alicante, apadrinado por José María Manzanares. Desde entonces, ha actuado con éxito en las principales plazas del mundo, ganándose el respeto del público y la crítica por su arte, su personalidad y su compromiso con la tauromaquia.
Más allá del ruedo, Miguel Abellán ha destacado como un firme defensor de la cultura taurina, considerándola una expresión artística y una parte fundamental del patrimonio español. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado también cargos públicos en defensa de las artes y la tauromaquia, demostrando que el arte del toreo es, además, una forma de vida, de identidad y de creación.

El premio Francisco de Mendoza “El Indio” ha sido concedido este año a doña Ángela Cano y don José Manuel Padilla.
Ángela Cano, natural de Socuéllamos, es soprano. En 2020 obtuvo el tercer premio en el Concurso Internacional Un Futuro de Arte. Ha formado parte del coro titular de mezzo-altos del Teatro Real de Madrid y, desde 2023, integra el prestigioso Coro de RTVE, con el que ha interpretado obras de gran exigencia, como en el concierto In Memoriam para las víctimas del terrorismo celebrado en el Auditorio Nacional. En los últimos años, ha destacado en galas líricas como Noche de Arias y Romanzas y en producciones operísticas en teatros como el EDP Gran Vía y el Coliseum de Madrid, consolidando así una trayectoria artística sólida y en ascenso.
José Manuel Padilla, también nacido en Socuéllamos, ha desarrollado una brillante carrera como barítono. Ha actuado con el Coro Quercus Robur en eventos de prestigio nacional, como el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja. En julio de 2023 tuvo el honor de cantar en la Basílica de San Pedro del Vaticano, como integrante de dicho coro. Más recientemente, ha participado en producciones de ópera profesional como Madama Butterfly y La Bohème, en destacados escenarios madrileños, compartiendo cartel con artistas de renombre.


