Naturgy impulsa 45 proyectos de biometano, 10 de ellos en Castilla-La Mancha, al menos uno de ellos viene a Socuéllamos

- Publicidad -

Naturgy, a través de su distribuidora Nedgia, ha firmado 45 contratos de conexión a plantas de biometano para inyectar gas renovable en su red de distribución de gas, con una capacidad de inyección de 2.400 GWh/año.

Nedgia cuenta con siete instalaciones de generación de biometano ya conectadas a su red, con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Adicionalmente, hay 14 instalaciones en proceso de construcción o en fase avanzada de tramitación administrativa, con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán próximamente a la red de Nedgia.

Por comunidades autónomas 10 de esos 45 proyectos se están desarrollando en Castilla-La Mancha. Socuéllamos sería un punto que reúne las condiciones para poder acoger uno de estos proyectos ya que está en la zona de distribución eléctrica que corresponde a Naturgy y por el término municipal pasa un gasoducto al que poder inyectar la producción de una hipotética planta de biogas. Por otra parte también habría acceso a la materia orgánica que se utiliza para producir este biometano.

Este tipo de energía es una energía renovable ya que procede de residuos orgánicos que se descomponen en los llamados 'digestores' en los que se produce un proceso anaeróbico, en ausencia de oxígeno y de luz que da lugar a digestatos y biogás. Los digestatos se utilizarán como fertilizantes orgánicos y el gas para su utilización energética.

El gas generado se somete a un proceso de purificación para obtener biometano de alta calidad para posteriormente inyectarlo en la red de distribución de gas natural que llegará a las industrias y hogares.

La planta de Producción de Biometano de Socuéllamos está promovida por la mercantil Bravoita, S.L. y cuenta con la declaración de 'proyecto prioritario' por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha según la orden publicada por la Consejería de Desarrollo Sostenible en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Naturgy impulsa 45 proyectos de biometano, 10 de ellos en Castilla-La Mancha, al menos uno de ellos viene a Socuéllamos

- Publicidad -

Naturgy, a través de su distribuidora Nedgia, ha firmado 45 contratos de conexión a plantas de biometano para inyectar gas renovable en su red de distribución de gas, con una capacidad de inyección de 2.400 GWh/año.

Nedgia cuenta con siete instalaciones de generación de biometano ya conectadas a su red, con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Adicionalmente, hay 14 instalaciones en proceso de construcción o en fase avanzada de tramitación administrativa, con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán próximamente a la red de Nedgia.

Por comunidades autónomas 10 de esos 45 proyectos se están desarrollando en Castilla-La Mancha. Socuéllamos sería un punto que reúne las condiciones para poder acoger uno de estos proyectos ya que está en la zona de distribución eléctrica que corresponde a Naturgy y por el término municipal pasa un gasoducto al que poder inyectar la producción de una hipotética planta de biogas. Por otra parte también habría acceso a la materia orgánica que se utiliza para producir este biometano.

Este tipo de energía es una energía renovable ya que procede de residuos orgánicos que se descomponen en los llamados 'digestores' en los que se produce un proceso anaeróbico, en ausencia de oxígeno y de luz que da lugar a digestatos y biogás. Los digestatos se utilizarán como fertilizantes orgánicos y el gas para su utilización energética.

El gas generado se somete a un proceso de purificación para obtener biometano de alta calidad para posteriormente inyectarlo en la red de distribución de gas natural que llegará a las industrias y hogares.

La planta de Producción de Biometano de Socuéllamos está promovida por la mercantil Bravoita, S.L. y cuenta con la declaración de 'proyecto prioritario' por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha según la orden publicada por la Consejería de Desarrollo Sostenible en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image