El portavoz y la viceportavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Socuéllamos, Carlos Espinosa y Carmen Sánchez, han ofrecido una rueda de prensa para valorar el pleno celebrado el pasado 28 de mayo, “después de cuatro meses sin sesión plenaria”.
En primer lugar, a los populares les parece poco acertado la “escasa trasparencia” y la manera en la que se “ha ocultado“, durante tres meses a la oposición, la dimisión de Rafael Risueño Sarrión como concejal de gobierno y compañero de la corporación, sin comunicar tanto su renuncia, producida el 28 de febrero, como quién se iba a ocupar de las áreas de educación y mercadillo hasta que se produjera el nombramiento de un nuevo concejal.
En cuanto al Consejo Municipal de Salud, el portavoz popular considera que era necesaria su convocatoria, puesto que se reúnen todos los representantes de la ciudadanía de Socuéllamos, junto al Coordinador Médico y la Coordinadora de Enfermería del Centro de Salud, además de un representante de los Farmacéuticos, otro de Veterinarios y los representantes políticos. “Se debería haber celebrado al inicio de la pandemia, dado que, en una crisis sanitaria, son nuestros profesionales sanitarios los verdaderos protagonistas: quienes tienen que dirigirnos, guiarnos e infórmanos a todos los representantes de Socuéllamos para esclarecer las cuestiones, consensuar, coordinarse entre todos y tomar las mejores decisiones durante la pandemia”.
Respecto a la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a las Cortes Regionales a reprobar al presidente de Castilla-La Mancha, el Sr. Emiliano García-Page, los populares destacan que se registró por su falta de previsión, por las “continuas negligencias cometidas, por ocultar datos, información, faltar a la verdad—tal fue el caso que la Justicia tuvo que intervenir—en definitiva, por su nefasta gestión al frente de la pandemia2.
Espinosa señala que “despreció tanto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, quién se anticipó a cerrar las clases para proteger a los alumnos ante la inoperancia de la Junta, como a los docentes por querer 15 días de vacaciones durante una pandemia anunciada por la Organización Mundial de la Salud y Europa durante los meses de enero y febrero”. Del mismo modo, los populares lamentan que tuvieran desatendidos, sin protección, sin EPIS, sin test y sin material homologado a nuestros profesionales sanitarios. “Claros ejemplos de estas denuncias han sido llevadas a cabo por el Dr. García Cruz, anestesista en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara o la Asociación Castellano Manchega de Anestesia, Reanimación y Terapia de Dolor, entre otras muchas”.
De igual manera, la moción recoge la falta de respeto hacia nuestros mayores de las residencias por las declaraciones del Sr. Page: allí hay personas muy malitas, no válidas, que no cantan ni bailan por la noche, y que una simple gripe les hubiera hecho fallecer. “Nuestros mayores se han marchado sin estar acompañados de sus familiares. Personas que merecen toda nuestra admiración y respeto por haber contribuido a construir nuestro país”, afirma Espinosa.
Si esto fuera poco, esta semana ha despreciado el trabajo de los alcaldes y concejales castellano manchegos. A palabras de Page: los Ayuntamientos van a salir todos estupendos, por la puerta grande, porque su función ha sido la de cerrar parques y dejar de limpiar en las calles. “Tal vez la Sra. García apruebe estas afirmaciones del presidente regional. Para nosotros, son absolutamente vergonzosas”, señalan los ediles populares.
Para el portavoz popular, “todo esto, lamentablemente, ha pronunciado que nuestra región tenga la mayor tasa de letalidad de toda España en cuanto a número de habitantes, siendo la provincia de Ciudad Real la más castigada, con cifras de fallecidos similares con Portugal. Mientras tanto, parece que las justificaciones son: que hay mucho ciudadrealeño que trabaja en Madrid; que un vecino de Tomelloso pudo contagiar en 10 o 12 días a 30.000 y 50.000 personas; o que la elevada cifra de letalidad en CLM es porque nuestra población está muy envejecida. Afirmaciones que merecen todo nuestro rechazo”.
Por las acciones o inacciones tanto del Gobierno de España como del Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha pronunciado que nuestro país registre más de 40.000 fallecidos por COVID-19, con más de 50.000 sanitarios contagiados, con un aumento proporcional de la pobreza, con cientos de familias que no han cobrado su ERTE y con más de 3 millones de personas que no tienen trabajo.
Los populares lamentan que el equipo de gobierno socialista considere que “no es el momento de recriminar nada”, que “nadie lo preveía”, y que “a los socuellaminos no les preocupa todo esto”, cuando esta moción ha sido recogida por la demanda de los vecinos de Socuéllamos, según el PP.
Por otra parte, Espinosa señala que “desde que se decretó el Estado de Alarma hemos respetado la gestión de la Sra. García, ya que entendemos que era una situación excepcional. Ser constructivos, propositivos y colaboradores del pueblo ha sido nuestro principal objetivo, para salir todos a una. Pero lo que no puede pretender es que no hagamos nuestro trabajo y aplaudamos cuando se han cometido errores, algunos ajenos a su voluntad y otros no. Aquí no estamos para “comportarnos bien” como aludió en el pleno, para eso ya tiene a 9 concejales. Estamos para representar al pueblo de Socuéllamos y hacer llegar sus peticiones al consistorio, además de realizar nuestro trabajo de oposición. Si le molesta es su problema, no el nuestro”.
Con respecto a los test, el Grupo Municipal Popular mantiene que se deben realizar como solicitaron desde el inicio, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud y todos los Colegios Sanitarios, que alertan del riesgo que corremos en la desescalada sin la realización de test. Es necesario conocer quienes son los portadores “asintomáticos” para reducir la probabilidad de un rebrote durante la desescalada. Cientos de Ayuntamientos de toda España han pensado en sus vecinos, ofreciendo la realización de test en clínicas, siguiendo los protocolos de actuación establecidos en la realización por parte de los profesionales sanitarios. Porque instar o solicitar hacer test ni es “ilegal”, ni es “populista”, como señala el equipo de Gobierno, que, además, acusan a vecinos y a empresas de Socuéllamos de “irresponsables” por comprar test y hacérselos “particular e ilegalmente”.
Desde el Grupo Municipal Popular recuerdan a la alcaldesa que lealtad no significa sumisión ni pleitesía: “hemos tenido y tenemos lealtad desde el inicio del Estado de Alarma con todo un Ayuntamiento que representa al pueblo de Socuéllamos, ante la situación excepcional de crisis sanitaria que nos ha tocado vivir. Pero dicha lealtad no puede confundirse con sumisión o pleitesía, que es lo que algunos pretenden”.
En cuanto a las preguntas de control durante los plenos, señalan que las maneras, los desprecios y el tono prepotente en el que responden la alcaldesa y algunos concejales del equipo de gobierno no ofende a la oposición, sino a los vecinos que solicitan esas cuestiones y demandas que se trasladan al pleno. La viceportavoz popular, Carmen Sánchez, lamenta que la Sra. García y algunos de sus concejales no hayan cambiado aún el chip y sigan haciendo “oposición a la oposición”, después de casi un año en el gobierno. “Tal vez debería escuchar más y faltar menos al respeto a los compañeros de corporación”.
A palabras de la viceportavoz, “durante las preguntas de control que realiza la oposición, la alcaldesa corta, quita la palabra o no respeta algunas de las respuestas de sus concejales. Nosotros hacemos preguntas a cada concejal por el área que dirigen, pues son ellos los que mejor deberían conocer dichas áreas. En múltiples ocasiones, la Sra. García no les deja contestar”.
Por último, Carmen Sánchez recuerda que a fecha 29 de julio de 2019 se presentó una moción sobre la periodicidad de las sesiones plenarias, a la que el PSOE votó en contra. En dicha moción, se pedía la celebración de los plenos ordinarios mensualmente, renunciando al sueldo de seis plenos al año, con el objetivo de hacer un mejor control y que los ruegos y preguntas no se acumularan durante 2 meses. Ejemplo de ello es la duración que tuvo este último pleno, superando las 4 horas de debate y control de un gobierno que no rendía cuentas a la oposición ni a los vecinos desde enero. A los ciudadanos se les hace muy complicado poder seguir el pleno, desde el inicio hasta el final, por lo que seguimos pidiendo que se reconsidere realizar los plenos mensualmente, dado que se observa que sí existe contenido, concluye la viceportavoz.




























