Santoral del 21 de octubre. Laura, Úrsula, Bertoldo, Cilina, Hilarión, Juan, Malco, Mauronto, Pedro, Severino, Vendelino y Viator.

- Publicidad -

21 de octubre. Mes del Santo Rosario. Lunes de la XXIX Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman: Laura, Úrsula, Bertoldo, Cilina, Hilarión, Juan, Malco, Mauronto, Pedro, Severino, Vendelino y Viator.


Salmo

Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,35-38):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y, si llega entrada la noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos ellos.»

Palabra del Señor


  • Santa Úrsula y compañeras mártires. En la ciudad de Colonia, en Germania, conmemoración de las santas vírgenes que entregaron su vida por Cristo, en el lugar de la ciudad donde después se levantó una basílica dedicada a santa Úrsula, virgen inocente, considerada como la principal del grupo (s. IV).
  • Santa Laura Montoya, misionera colombiana. Su nombre en religión fue: Santa Laura de Santa Catalina de Siena Fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena y la primera santa colombiana.
  • San Bertoldo de Parma. Fue un hermano lego del siglo XII. Lego es aquel miembro de una Orden religiosa que no es sacerdote. (s. XII)
  • Santa Cilina de Laon, madre de dos obispos: Principio de Soissons y Remigio de Reims. (s. V).
  • San Hilarión abad, siguió las huellas de san Antonio, en Gaza. (s. IV).
  • San Juan Thwing de Bridlington. Cuando tenía unos diecisiete años, fue a estudiar en Oxford, donde pasó dos años. Después tomó el hábito religioso en el monasterio de los canónigos regulares de San Agustín de Bridlington. Poco a poco progresó en el dominio de sí mismo y en la experiencia de las cosas espirituales. Ocupó sucesivamente los cargos de director del coro, de bodeguero y de prior de su monasterio. La primera vez que fue elegido prior, consiguió a fuerza de protestas que le dispensasen del cargo, pero la segunda vez que el oficio quedó vacante, sus hermanos le obligaron a aceptarlo. (s. XIV).
  • San Malco monje, del que san Jerónimo expuso por escrito el testimonio de su ascesis y de su vida en Maronia, cerca de Antioquía (s. IV).
  • San Mauronto de Marsella, obispo, que fue también abad del monasterio de san Victorca. (s. VIII).
  • San Pedro Yu Tae-ch’l. En Seúl, en Corea, mártir, que a los trece años exhortaba a los compañeros de cárcel a aceptar los tormentos, consumando su martirio al recibir cien azotes y ser estrangulado. (s. XIX).
  • San Severino de Burdeos, obispo, que, originario de las regiones de Oriente, fue recibido calurosamente por san Amando, que le quiso como su sucesor (s. V).
  • San Vendelino de Tréveris, eremita (s. VII).
  • San Viator de Lyon, discípulo y ministro del obispo Justo de Lyon, siguió a éste en su retiro a Egipto y en su muerte. (s. V).
- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 21 de octubre. Laura, Úrsula, Bertoldo, Cilina, Hilarión, Juan, Malco, Mauronto, Pedro, Severino, Vendelino y Viator.

- Publicidad -

21 de octubre. Mes del Santo Rosario. Lunes de la XXIX Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman: Laura, Úrsula, Bertoldo, Cilina, Hilarión, Juan, Malco, Mauronto, Pedro, Severino, Vendelino y Viator.


Salmo

Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,35-38):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y, si llega entrada la noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos ellos.»

Palabra del Señor


  • Santa Úrsula y compañeras mártires. En la ciudad de Colonia, en Germania, conmemoración de las santas vírgenes que entregaron su vida por Cristo, en el lugar de la ciudad donde después se levantó una basílica dedicada a santa Úrsula, virgen inocente, considerada como la principal del grupo (s. IV).
  • Santa Laura Montoya, misionera colombiana. Su nombre en religión fue: Santa Laura de Santa Catalina de Siena Fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena y la primera santa colombiana.
  • San Bertoldo de Parma. Fue un hermano lego del siglo XII. Lego es aquel miembro de una Orden religiosa que no es sacerdote. (s. XII)
  • Santa Cilina de Laon, madre de dos obispos: Principio de Soissons y Remigio de Reims. (s. V).
  • San Hilarión abad, siguió las huellas de san Antonio, en Gaza. (s. IV).
  • San Juan Thwing de Bridlington. Cuando tenía unos diecisiete años, fue a estudiar en Oxford, donde pasó dos años. Después tomó el hábito religioso en el monasterio de los canónigos regulares de San Agustín de Bridlington. Poco a poco progresó en el dominio de sí mismo y en la experiencia de las cosas espirituales. Ocupó sucesivamente los cargos de director del coro, de bodeguero y de prior de su monasterio. La primera vez que fue elegido prior, consiguió a fuerza de protestas que le dispensasen del cargo, pero la segunda vez que el oficio quedó vacante, sus hermanos le obligaron a aceptarlo. (s. XIV).
  • San Malco monje, del que san Jerónimo expuso por escrito el testimonio de su ascesis y de su vida en Maronia, cerca de Antioquía (s. IV).
  • San Mauronto de Marsella, obispo, que fue también abad del monasterio de san Victorca. (s. VIII).
  • San Pedro Yu Tae-ch’l. En Seúl, en Corea, mártir, que a los trece años exhortaba a los compañeros de cárcel a aceptar los tormentos, consumando su martirio al recibir cien azotes y ser estrangulado. (s. XIX).
  • San Severino de Burdeos, obispo, que, originario de las regiones de Oriente, fue recibido calurosamente por san Amando, que le quiso como su sucesor (s. V).
  • San Vendelino de Tréveris, eremita (s. VII).
  • San Viator de Lyon, discípulo y ministro del obispo Justo de Lyon, siguió a éste en su retiro a Egipto y en su muerte. (s. V).
- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image