Según anunciaba Amador Pastor en rueda de prensa, a la espera de la confirmación oficial, se publicará en el Diario Oficial de CLM el 30 de enero, siendo el plazo de presentación de solicitudes del 31 de enero al 19 de febrero.
Según lo planteado en la propuesta, las plazas destinadas al turno libre se dividen entre los cuerpos de profesores de enseñanza Secundaria y los profesores especialistas en sectores específicos de la Formación Profesional.
Plazas de turno libre
En cuanto al cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria, las plazas disponibles se distribuyen de la siguiente manera:
- Filosofía: 36 plazas
- Latín: 10 plazas
- Lengua Castellana: 92 plazas
- Geografía e Historia: 87 plazas
- Matemáticas: 79 plazas
- Economía: 4 plazas
- Administración de Empresas: 15 plazas
- Física y Química: 48 plazas
- Biología y Geología: 40 plazas
- Dibujo: 22 plazas
- Francés: 11 plazas
- Inglés: 95 plazas
- Educación Física: 19 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 9 plazas
- Informática: 46 plazas
- Procesos Comerciales: 11 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 18 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 9 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 46 plazas
- Orientación: 19 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 9 plazas
Por otro lado, para el cuerpo de profesores especialistas en sectores específicos de la Formación Profesional, se han destinado las siguientes plazas:
- Mantenimiento de Vehículos: 5 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 5 plazas
Plazas reservadas por discapacidad
Asimismo, la convocatoria incluye 60 plazas reservadas para personas con discapacidad, que también se distribuyen entre los dos cuerpos docentes mencionados.
En el caso del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria, la oferta para estas plazas específicas queda de la siguiente forma:
- Filosofía: 4 plazas
- Latín: 2 plazas
- Lengua Castellana: 7 plazas
- Geografía e Historia: 4 plazas
- Matemáticas: 4 plazas
- Economía: 1 plaza
- Administración de Empresas: 2 plazas
- Física y Química: 4 plazas
- Biología y Geología: 4 plazas
- Dibujo: 2 plazas
- Francés: 2 plazas
- Inglés: 6 plazas
- Educación Física: 2 plazas
- Informática: 4 plazas
- Procesos Comerciales: 1 plaza
- Procesos de Gestión Administrativa: 2 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 1 plaza
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 3 plazas
- Orientación Educativa: 1 plaza
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 1 plaza
En cuanto al cuerpo de profesores especialistas en sectores específicos de la Formación Profesional, las plazas reservadas se dividen de la siguiente manera:
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 1 plaza
- Mantenimiento de Vehículos: 1 plaza
LAS SEDES DE LAS PRUEBAS SERÁN:
- CUENCA: Procesos Comerciales, Física y Química, Instalaciones Electrotécnicas y Dibujo
- GUADALAJARA: Latín, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Procesos de Gestión Administrativa
- TOLEDO: Inglés, Francés, Mantenimiento de Vehículos, Informática y Geografía e Historia
- ALBACETE: Matemáticas, Economía, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Biología y Geología y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico
- CIUDAD REAL: Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación educativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Educación Física.
La fecha más probable para la primera prueba que se baraja es el 21 de junio aunque no está confirmado oficialmente.





























