La isla que es española seis meses al año

- Publicidad -

La isla de los Faisanes, ubicada sobre el río fronterizo Bidasoa, es una isla que durante seis meses es española y otros seis francesa. Este pequeño territorio de tres mil metros cuadrados, es el único ejemplo en el mundo de soberanía compartida entre dos naciones. 

 Desde el tratado de Bayona de 1856, la isla es dirigida por dos virreyes, el comandante de la marina nacional de Burdeos y su homólogo español de San Sebastián. Está bajo tutela española del 1 de febrero al 31 de julio y bajo autoridad francesa del 1 de agosto al 31 de enero. La isla está cerrada al público. Acoge rara vez visitantes. 

Esta isla es un símbolo de paz. 'Faisanes' no es por las aves sino por 'faiseurs de paix' (artífices de la paz). Fue aquí donde se firmó el tratado de los Pirineos en 1659, que puso fin a la guerra entre la corona francesa y española, y donde el año siguiente se firmó el contrato de boda de la Infanta María Teresa con Luis XIV, acuerdo matrimonial que un año después, ratificarían en la misma los monarcas de Francia y España. 

 Las negociaciones de paz duraron tres meses. De un lado el cardenal Mazarino, primer ministro de Luis XIV, de otro Don Luis de Haro, primer ministro de Felipe IV. Un pabellón cortado en dos fue construido en la isla, con un lado francés y uno español. Cada uno decorado con sus mejores tapices, hechos con hilo de oro, buscando demostrar la grandeza de cada reino. 

JA de la Torre

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La isla que es española seis meses al año

- Publicidad -

La isla de los Faisanes, ubicada sobre el río fronterizo Bidasoa, es una isla que durante seis meses es española y otros seis francesa. Este pequeño territorio de tres mil metros cuadrados, es el único ejemplo en el mundo de soberanía compartida entre dos naciones. 

 Desde el tratado de Bayona de 1856, la isla es dirigida por dos virreyes, el comandante de la marina nacional de Burdeos y su homólogo español de San Sebastián. Está bajo tutela española del 1 de febrero al 31 de julio y bajo autoridad francesa del 1 de agosto al 31 de enero. La isla está cerrada al público. Acoge rara vez visitantes. 

Esta isla es un símbolo de paz. 'Faisanes' no es por las aves sino por 'faiseurs de paix' (artífices de la paz). Fue aquí donde se firmó el tratado de los Pirineos en 1659, que puso fin a la guerra entre la corona francesa y española, y donde el año siguiente se firmó el contrato de boda de la Infanta María Teresa con Luis XIV, acuerdo matrimonial que un año después, ratificarían en la misma los monarcas de Francia y España. 

 Las negociaciones de paz duraron tres meses. De un lado el cardenal Mazarino, primer ministro de Luis XIV, de otro Don Luis de Haro, primer ministro de Felipe IV. Un pabellón cortado en dos fue construido en la isla, con un lado francés y uno español. Cada uno decorado con sus mejores tapices, hechos con hilo de oro, buscando demostrar la grandeza de cada reino. 

JA de la Torre

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image