Una historia de gladiadores.

- Publicidad -

Un gladiador romano era un hombre (raramente una mujer), generalmente un criminal convicto o un esclavo, que participaba en combates con otro gladiador, a menudo hasta la muerte, para entretener a multitudes en el Imperio Romano . 

   Los primeros juegos de gladiadores registrados fueron organizados por los hijos de Junio ​​Bruto en el año 264 a. C., eventos dedicados al fantasma de su padre. En 174 a. C., 74 hombres lucharon durante tres días para honrar al padre muerto de Tito Flaminino; y hasta 300 parejas lucharon en los juegos ofrecidos a Pompeyo y César. El emperador romano Trajano hizo que 10.000 hombres lucharan durante cuatro meses para celebrar su conquista de Dacia

Durante los primeros juegos, cuando la luchas de gladiadores eran escasas, los combatientes eran casi en su totalidad prisioneros de guerra. A medida que aumentaron el número y la frecuencia de estos combates, comenzaron a alistarse ciudadanos romanos y voluntarios. Al final de la República, aproximadamente la mitad de los gladiadores eran voluntarios. 

  Los gladiadores eran entrenados para luchar en escuelas especiales llamadas ludi (singular ludus ) Ludus (juegos). Practicaban su arte en circos, estadios de carreras de carros, donde la superficie del suelo estaba cubierta con arena que absorbía la sangre. Por lo general, peleaban entre sí y rara vez, contra animales salvajes.

   Los gladiadores, se organizaban en función de como luchaban, habían gladiadores a caballo, en carros, en parejas y gladiadores nombrados por su origen, como los tracios. A los gladiadores populares y hábiles se les permitía tener familia y podían llegar a ser muy ricos. 

  La esperanza de vida de un gladiador era de 25 años, poco más de la mitad de la esperanza de vida de un romano de aquella época. Gozaban de excelente salud y recibían atención médica especializada, como lo demuestran las fracturas de huesos perfectamente curadas. A los gladiadores a menudo se les llamaba hordearii u "hombres de cebada", porque comían más plantas y menos carne que los romanos promedio. Sus dietas eran ricas en carbohidratos. Bebían brebajes de madera carbonizada o ceniza de huesos para aumentar sus niveles de calcio.

  En el sacramentum gladiatorium o "juramento del gladiador", el gladiador potencial, ya fuera esclavo o hombre hasta entonces libre, juraba uri, vinciri, verberari, ferroque necari patior : "Soportaré que me quemen, que me aten, que me golpeen, y ser muerto a espada." 

Al final de un largo servicio, un gladiador ganaba una rudis , una espada de madera que uno de los oficiales empuñaba en los juegos y usaba para entrenar. Con los rudis en la mano, un gladiador podría convertirse en entrenador de gladiadores o guardaespaldas independiente.

   Los juegos de gladiadores terminaban de tres maneras: uno de los combatientes pedía clemencia levantando el dedo, la multitud pedía el final del juego o uno de los combatientes estaba muerto. Un árbitro conocido como editor tomaba la decisión final. No parece haber evidencia de que la multitud expresara su petición por la vida de los combatientes levantando el pulgar, o al menos si lo usaron, probablemente significaba muerte, no piedad. Un pañuelo ondeando significaba misericordia, y los grafitis indican que gritar las palabras "despedido" también servía para salvar de la muerte a un gladiador caído. 

JA de la Torre

- Publicidad -

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image